#Aragua ArquitecturaActiva

#AraguaArquitecturaActiva

lunes, 15 de mayo de 2017

Jornada de Charlas Tecnicas MarquiTecniCAA 2017



La ciudad de Maracay celebró el pasado 28 de abril un evento inédito que fue recibido con asombro y admiración por los profesionales de la arquitectura, ingenieros civiles, técnicos en construcción, diseñadores y representantes del sector inmobiliario de la región central. Se trató de una jornada de charlas técnicas en las instalaciones del Centro de Profesionales del Estado Aragua Ceproaragua, auspiciado por el Colegio de Arquitectos de Aragua (CAAragua) que se denominó MarquiTecniCAA 2017cuyo objetivo fue el dar a conocer los nuevos materiales y técnicas aplicadas a la arquitectura, la construcción y la decoración. 
Comenzamos diciendo que era un evento inédito porque los visitantes del evento comentaron que en este estado no se realizaban jornadas de capacitación técnica de este tipo y que los profesionales de nuestra región debían trasladarse hasta Caracas donde se realizan eventos parecidos o Valencia en donde también en algunas ocasiones se ofertan alternativas de este tipo para el gremio. El asombro de los asistentes fue cuando se percataron que la mayoría de las empresas de servicios, fabricantes y proveedoras de servicios invitadas como ponentes, tienen su sede principal en Aragua. En un par de intervenciones de los especialistas se dejó colar el comentario que estas exposiciones se habían realizado antes en Lara, Maracaibo, Caracas y otras ciudades, pero que extrañamente en su sitio de origen nunca habían tenido la oportunidad de presentar las alternativas, productos, nuevos materiales e innovaciones que tienen para ofertar y que les parecía que en Aragua, que debería ser su mercado natural, hasta ahora eran desconocidos.  
La arquitectura en Aragua siempre había sido ejecutada por profesionales foráneos, transeúntes y por unos pocos que se instalaron a echar raíces en tierras aragüeñas. Es de historia muy reciente que una universidad ofertara la carrera de arquitectura en la ciudad de Maracay lo que ha generado un crecimiento de un mercado cautivo de jóvenes profesionales que se han propuesto ejercer en medio de una crisis económica que merman la demanda de puestos de trabajo en el sector de la construcción. El libre ejercicio de la profesión como alternativa, requiere ser competitivo, tener alguna experticia en el área  y estar al tanto de las innovaciones y nuevos materiales que salen al mercado. La Junta directiva del CAAragua se percató de esta imperiosa necesidad y se propuso servir de enlace necesario entre los especialistas, fabricantes, prestadores de servicio y los profesionales de la arquitectura en nuestro propio ámbito. 
Aunque el CAAaragua ya había realizado charlas técnicas en años anteriores, este año se lanza por primera vez como “MarquiTécniCAA 2017” con una visión más integradora y de alto alcance entre los actores. De nada servía capacitarse en algo que ya no se aplica en el país o visto desde otro punto de vista, de nada sirve conocer las bondades de un producto que ya no se importa y que sus costos son impresentables ante los inversionistas. Nuestra nueva realidad económica nos obliga a establecer alianzas estratégicas con los fabricantes locales que tienen excelentes productos, de corte ecológico, sustentable y lo más importante es que es hecho en Venezuela y por aragüeños.
Abril fue el mes escogido para realizar el evento con la intención de que no coincidan con otros eventos similares que se realizan a nivel nacional. El objetivo es poder enmarcarlo en un periodo conveniente en el escenario nacional para que se pueda incluir en una programación que repita año tras año y poder así, invitar a ponentes de otros estados, por supuesto siempre destacando nuestro gentilicio aragüeño. El programa planteado fue de una jornada de seis (6) ponencias técnicas consecutivas en el auditorio principal, alternando con la exposición de diecisiete stands en los pasillos contiguos. La entrada fue completamente libre para los visitantes, hubo registro previo de los profesionales e invitados especiales de nuestros aliados y gremios más cercanos como lo fueron el Colegio de Ingenieros, la Cámara Inmobiliaria, Cámara de Industriales, Cámara de la Construcción del Estado, quienes nos distinguieron con los representantes de su junta directiva acompañando a las más diversas personalidades de la sociedad aragüeña y al resto de los distintos profesionales presentes.
La presentación del evento estuvo a cargo de la Arquitecta María José Ascanio quien es miembro del Comité de Participación Voluntaria del CAAragua y el Arquitecto Luis Gomez vicepresidente de CAAragua quienes haciendo dúo amenizaron toda la jornada. Luego de las Palabras de salutación, bienvenidas y apertura por parte del arquitecto Ricardo Torres el Presidente del CAAragua  se dio inicio a la jornada con la charla: “Revestimientos Modernos” a cargo del Ingeniero Antonio Di Martino quien tiene más de veinte y cinco años de experiencia en la comercialización de mármoles, granitos, cuarzos, coralina, pizarras, travertinos, entre otros. Explicó las aplicaciones, ventajas y desventajas de cada piedra  su aplicación y ubicación según cada diseño. Esta ponencia fue perfectamente complementada con la amplia  experiencia del Gerente de una prestigiosa empresa transformadora de piedras, el señor Jesús Núñez, quien expuso su tema “Transformación y Texturas de Piedras Naturales” que complementó exponiendo detalladamente el proceso de instalación de topes y los inconvenientes que pudieran presentarse durante la ejecución de estos trabajos.La jornada matutina culminó con la ponencia del Ingeniero Giusseppe De Francesco “Los morteros adhesivos para la fijación de cerámicas” ya que es fabricante de los mismos y demostró su aplicación además en porcelanatos, lajas y otros. Con mucha elocuencia dio muchos “tips” para la preparación de las superficies y la correcta aplicación de los materiales para garantizar los acabados y la disminución de los desperdicios de los mismos. Entre charla y charla siempre hubo tiempo para disfrutar de las más diversas muestras de los diferentes productos y los visitantes pudieron obtener los más diversos materiales complementarios en los stand preparados para una asesoría mucho más detallada y personalizada.
Al inicio de la jornada vespertina pudimos disfrutar de una rifa donde se sortearon material de oficina, libros, material P.O.P.  y la sorpresa del día, un curso de autocad auspiciado por una de nuestras empresas patrocinantes. La primera charla de la tarde estuvo de la mano de la ingeniera Luisana Olivares denominada “Soluciones en concreto” quien mostró un producto sustitutivo de la malla electro soldada en losas de concreto y que además favorecen su durabilidad y resistencia. Seguidamente le correspondió el turno a la Lcda. Geraldine Farfan quien sorprendió a los asistentes con su tema “Reciclaje de neumáticos fuera de uso y sus aplicaciones”, y es que esta práctica no solamente contribuye al medio ambiente sino que también tiene extraordinarias aplicaciones en la arquitectura y el paisajismo. El caucho reciclado es utilizado como materia prima para la fabricación de losas de goma ideales no sólo para gimnasios, sino también para exteriores como parques, caminerías y jardines.  Para cerrar con broche de oro esa tarde, se invitó a un extraordinario colega aragüeño que tiene más de veinte años de experiencia en “La Aplicación del Vidrio en la Arquitectura”, el arquitecto Humberto Del Médico. No sólo deleitó a los profesionales y diseñadores con un sinfín de posibilidades del vidrio en la construcción, sino que también demostró la resistencia, durabilidad y seguridad que ofrecen los vidrios laminados y templados haciendo un rompimiento controlado de un panel frente al público. La incorporación de las nuevas tecnologías de vidrio de doble panel en fachadas, aunque es novedoso el sistema en nuestro país, no pudo llamar más la atención del universo de posibilidades aplicadas a la arquitectura de vidrios termo formados o vidrios curvos o de la increíble técnica para construir escaleras con huellas completamente de vidrio transparente.
Definitivamente MarquiTécniCAA ya es mucho más que una simple jornada de capacitación o actualización, para muchos representó la oportunidad de ver a un grupo de personas extraordinarias que apuestan al desarrollo del país y que le ofrecen una alternativa a nuestros profesionales para desarrollar sus proyectos de una forma consciente, ecológica, sustentable y lo más importante de todo, enalteciendo nuestro gentilicio aragüeño. Complacidos y agradecidos por la asistencia de los profesionales asistentes, a los colaboradores y miembros de Comité de Participación Voluntaria que participaron en la organización, publicación y difusión del evento los colegas: Gustavo Illas, Andrea Sanchez y Mariluna Moreno; a los que también participaron en la planificación y organización del evento los Arquitectos: Luz Pinto, Tatiana Vásquez, Edgar Porras, Ynes Bravo y Edgar Rodríguez; y sobre todo muy agradecidos por la confianza y el apoyo de las empresas patrocinantes y expositoras que creyeron en este proyecto y que desde ya han manifestado su participación en el próximo MarquiTecniCAA 2018./ Autor: Arq. Luis Gomez Vicepresidente del CAAragua.